
El que avisa no es traidor
El colectivo LA VOZ DE MI MADRE se formó en 1989, en 1991 se constituyó en asociación cultural sin ánimo de lucro desarrollando sus actividades en Valladolid, Salamanca y Badajoz, principalmente.
Constituida para la elaboración del fanzine Demarcación se transformó con el fin de ampliar su espectro dinámico.
Por lo que se aparcó la elaboración del ambicioso fanzine, y en aras de una mayor diligencia se iniciaron la elaboración de los AVISOS de La Voz de Mi Madre.
El formato varió de un A4 a un A6, un cuarto más pequeño (15 x 10,5 cm.), que proporcionó un aumento de la difusión: se podía llevar en el bolsillo.
Cada número era elaborado en un soporte A3 (42 x 21 cm.) por ambas caras de tal modo que al doblarlo a la mitad tres veces se obtenía el AVISO, 16 páginasen A6.
Aunque durante sus siete primeros números el contenido seguía siendo el de un fanzine al uso —textos y comics de distintos autores—, en el siguiente se constituyó como lugar de expresión.
El texto se redujo para pasar a ser un lugar de expresión de gráfica visual. Por lo que se redefinió la publicación como pequeños fanzines compuestos por obras plásticas, literarias, ilustraciones, fotos, cómics, etc. enviado por creativos (plásticos, literatos, etc.), siendo ellos mismos los autores de cada AVISO. Cada A3 era elaborado por un artista de tal modo que cada número era un monográfico de ese artista expandiendo las posibilidades de una publicación fanzinera.
Y, finalmente, la particularidad definitiva: el reciclaje. La impresión de los AVISOS se lleva a cabo fotocopiando el original sobre papel ya utilizado de tal modo que dialogan al azar lo que el artista plasma y lo que el papel posee, logrando que cada ejemplar sea único.
Son fechados el día 29 de cada mes y su tirada es, 200 ejemplares por número (más de 90 números hasta la fecha). Su distribución gratuita para los socios de LA VOZ DE MI MADRE, y el precio de venta al público va en función del momento.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...